Mostrando entradas con la etiqueta Diálogos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diálogos. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de diciembre de 2015

GRITOS ONLINE

- Llevaba algún tiempo, meses, queriendo hacerlo; pero he tenido tantas otras cosas de las que preocuparme, que no lo había priorizado...
- ¿De qué hablas, Antonio?
- Pues que mucha gente me sigue preguntando y pidiendo mi disco, aquel disco que grabé va ya para dos años...
- ¡Venga ya! ¿En serio?
- Sí
- ¿Y por qué no se lo consigues?
- Pues porque se vendieron todos y nunca quise sacar más.
- ¿No sacaste más? ¿por qué no?
- Por dos motivos: uno, que los poemas responden a un momento personal y político que ya ha pasado; y dos, que me parece de justicia para quienes sí se preocuparon en su momento de comprar el disco (gracias) que conserven aquella pequeña rareza como algo realmente único.
- ¡Qué tontería!
- Así al menos lo veo yo.
- Jajaja... Tú flipas, ¿no?
- Seguramente... Pero lo cierto es que no quiero que nadie se quede sin tenerlo, sin escucharlo
- ¿Y qué solución hay?
- El maldito internet
- Ya empezamos...
- Sí, se sube y ya está... Y el que quiera que se lo descargue o que lo escuche online... o que escuche el tema que más le guste y ya.
- ¿Se puede hace eso?
- Se puede. Ya está hecho.
- ¿Ya?
- Sí, he configurado todo para que tanto la escucha como la descarga sea totalmente gratuita, si por lo que sea el ordenador o alguien os pide dinero por ello no aceptéis y contádmelo para que pueda revisar lo que sucede...
- ¿Y no te parece, Antonio, que al artista hay que pagarlo, que todo tiene un precio y que dar las cosas gratis significa despreciar en parte al mundo del arte y a los artistas en general?
- Pues no, no me lo parece, no sé qué tiene que ver
- Pues tiene que ver y mucho
- Vale, pues ya está, se me ocurre una idea, mira qué fácil: si, por lo que sea, alguien siente la necesidad de pagar por el disco, si hubiera alguna persona a la que escucharlo gratuitamente no le pareciera justo, le propongo un trato
- ¿De qué trato estás hablando?
- Pues que me podrá pagar de dos formas: la primera, mediante un trueque, nada de dinero, es decir, que cuando esa persona me vea la próxima vez aceptaré que me invite a una cerveza, a dos, a comer, que me regale unos calcetines, un libro, un bolígrafo... no sé, lo que considere justo
- ¡Ah vale! O sea, que si, por ejemplo, tu disco le parece que puede valer lo mismo que puede valer un bocadillo de tortilla pues te da el bocadillo y ya está.
- Eso es. Pero no hace falta que lo compre, lo puede hacer en su casa.
- ¿Y puede cambiarte el disco por un beso?
- No lo había pensado. No sé. No estoy seguro.
- ¿Y puede invitarte a un cigarro?
- No, porque ya no fumo
- ¿Y drogas?
- No consumo
- Vale entiendo... ¿Y cuál es la segunda forma de pago posible?
- Muy sencillo: si le gusta el disco pues que pase este enlace entre sus contactos y amigos diciéndoles lo mismo, que pueden pagar compartiendo el enlace a su vez, etc. es decir, ayudándome a que estos poemas lleguen al mayor número de gente que pueda estar interesada posible.
- ¡Ah, qué fácil!
- Sí
- Venga, pues ¿dónde me puedo descargar el disco?
- Aquí lo tienes: https://ant10.bandcamp.com/releases
- Vale, gracias... ¿Me aceptas un beso?
- A ti sí, claro...

miércoles, 25 de septiembre de 2013

YA NO PODEMOS DECIR QUE SOMOS LOS FAVORITOS

- Oye, que no, que ya no
- ¿Cómo que ya no?
- ¡Que ya no! ¡QUE YA NO!
- ¿Que ya no qué?
- Que ya no podemos decir que somos los favoritos
- ¿Los favoritos de qué? ¿Para qué?
- Los favoritos, los favoritos, ¡LOS FAVORITOS!
- PERO ¿DE QUÉ?
- De nada, déjalo
- ¿Cómo que de nada?
- Déjalo
- ¿Cómo que lo deje?
- De nada, déjalo
- Pero...
- ¡Que lo dejes! ¡Que lo olvides!
- ¿Has dicho que ya no podemos decir que somos los favoritos?
- NO
- Sí, lo has dicho
- NO
- Sí
- ¡NO, no lo he dicho!
- SÍ
- NO
- QUE SÍ
- ...
- ¿Ves? Te callas. Lo has dicho.
- ...
- ¡AAAH! ¡ Lo has dicho!
- Déjame
- ¡AAAH!
- Que me dejes
- ¡Lo has dicho! 
- ¡Bah!
- ¿Cómo que ya no podemos decir que no somos favoritos? ¿Por qué dices eso?
- ¡Porque no podemos!
- ¡Sí podemos!
- No, no podemos
- Podemos, claro que podemos
- No, Frank, no podemos
- ¿Y por qué no, si puede saberse?
- Porque no y punto. ¿Es que no te das cuenta?
- ¿Cuenta de qué?
- Estamos demasiado flacos, no comemos bien, tenemos que engordar
- ¿Engordar?
- Engordar
- ¡No necesitamos engordar! Estamos bien, en forma
- ¿Hace cuánto que no comes?
- ¿Qué?
- Que hace cuánto que no comes
- Dos días
- ¿Lo ves? Estás flaco, escuchimizado
- Igual que tú
- ¡Claro que igual que yo! ¡Por eso mismo!
- ¡Quiero decir que igual que tú y que todos!
- Estás muy equivocado, yo no...
- Tú sí, Betty. Y los demás también. Bueno, no todos. Mira los Pendelton, son un familia sana y rolliza. Ellos son los favoritos.
- ¿Los Peckleton? ¿Ellos? No me puedo creer que digas eso
- ¡Es cierto!
- Los Peckleton son unos perdedores, una familia mediocre
- Pero gordos
- Bueno, un poco gordos. Pero insanos. Pura grasa saturada. Son gordos de una manera insana y saturada, no como nosotros. 
- ¿Nosotros qué?
- Tenemos más fibra
- ¿Más fibra?
- Sí ,esa cosa que es buena para ir al baño
- Qué tonterías dices
- Es cierto, lo vi en un documental de la televisión: comer alimentos con fibra te ayuda a ir al baño
- No era un documental, era un anuncio, ¡un puto anuncio! Seguro que es mentira todo
- No creo, ¿se gastarían el dinero en hacer un anuncio que dijera mentiras acaso?
- Déjalo, Betty
- De todas formas no merece la pena seguir discutiendo
- No, no merece la pena. Me agotas.
- No lo digo por eso
- ¿Ah, no?
- No. Lo digo porque ya vienen.
- ¿Vienen?
- Ellos
- ¿Los Pendelton?
- No. Ellos. Los carniceros.
- Pues ya verás.
- ¿Ya verás qué?
- Quienes son los favoritos
- Seguro que nosotros
- Seguro que los Pendelton
- ¿Qué te apuestas?
- Un cubo. ¡No! Mejor dos cubos de pienso
- Hecho
- Ya los veo, por ahí vienen. Verás.
- Veremos... Tengo ya ganas de salir de aquí...

lunes, 26 de noviembre de 2012

TODO LO DEMÁS

- Señor presidente, ¿podría resumirme su programa político?
- Por supuesto... ¿conoce usted el slogan "para todo lo demás mastercard"?
- Sí
- Pues eliminando lo demás...
- ...

martes, 13 de noviembre de 2012

PASANDO LISTA EL DÍA DE HUELGA

Hoy es huelga. Huelga decirlo. Pasemos lista.
Antonio Díez.
No está.
Olga Guillot.
No está.
Guillotina Gillette.
Presente!!
El Monaterio de Las Huelgas, Burgos
No ha venido.
Helga, la sueca.
Presente.
Helga, la alemana.
Presenta también. Pero han faltado la portuguesa, la griega y la italiana.
¿Y la belga?
Presente.
Olga Ramos.
Nos está.
Sergio Ramos.
Presente.
Hace de Acelgas.
Hace huelga.
AC/DC.
Haciendo la huelga.
Jamila Jamelga.
También hace huelga.
... Esperad ahora sigo...
¿Qué pasa?
Windows. Se cuelga. Seguimos:
Guindos de Luis.
Llegará tarde, no le ponga falta.
Huele la huelga.
Sí. La huele. La olía. Pero vendrá.
¿Va a venir alguien más?
Ni alguien ni algo ni algas ni álgebra ni algoritmo ni álgido ni algodonera ni alguacil ni el algarrobo.
Entonces:
Guillotina siéntate al lado de Guindos. Las Helgas formad un grupo.
Y Sergio tú vete
al patio con don Vicente
a jugar con el resto de compañeros de otros equipos
que tampoco hacen huelga hoy...
Bien:
hoy dedicaremos la clase
a Curro Esquirol
héroe de la democracia moderna
Huelgan más explicaciones...
¡Silencio y a trabajar!

viernes, 7 de septiembre de 2012

RECORTES VIERNES 7 SEPTIEMBRE

Seguimos un viernes más contra los malditos recortes... Consulta nuestras entradas en cada blog de la derecha, aquí mismo, donde pone "cada viernes un poema contra los recortes sociales", debajo de las fotitos de los "miembros"... ¿Lo ves? Pues ahí... ¡Ah! Y si tienes un página y quieres unirte déjanos un mensaje en cualquiera de los blogs, te estamos esperando...

Por mi parte, hoy yo quisiera cambiar un poco y escribir en prosa poética (o algo parecido) mezclado con diálogo pseudoteatral, en lugar de en verso para abordar la canallada de expulsar del sistema sanitario a los simpapeles con la falsa excusa de recortar gastos.

EL MISMO AGENTE

El mismo agente que le dio al paliza fue al hospital para expulsarle de la cama:

- otra vez tú

- siempre soy yo. todos somos el mismo agente.

- qué quieres de mí

- no tienes papeles, no tienes derecho a permanecer en esta cama

El mismo agente que le dio la paliza y que fue al hospital a expulsarle de la cama fue el que le detuvo:

- otra vez tú

- siempre soy yo. somos todos el mismo inmigrante.

- qué queréis de nosotros

- me llamasteis

El mismo agente que le dio la paliza, que fue al hospital a expulsarle de la cama, que le detuvo, fue el que le puso en un avión con destino a su país, a su familia:

- otra vez tú

- siempre soy yo. todos somos el mismo hijo, el mismo hermano.

- qué quieres de nosotros

- nada, soy yo el que os debe todo

El mismo agente que le dio la paliza, que fue al hospital a expulsarle de la cama, que le detuvo, que le puso en un avión con destino a su país, a su familia, fue el que le empujó a cruzar de nuevo el estrecho:

- otra vez tú

- otra vez yo

- empecemos otra vez

- empecemos otra vez, señor agente

lunes, 21 de noviembre de 2011

ELECCIONES GENERALES

- ... y no quiero finalizar sin felicitar de nuevo a los ganadores de estas últimas elecciones. Buenas noches.

Así terminó el discurso del ministro de información.

- ¿Alguna pregunta?
- Sí, aquí, ¡aquí!
- Sí, usted... pregunte
- Soy Antonio, del blog antoniodiez.blogspot.com
- Dígame
- ¿Considera usted que las elecciones han sido libres?
- ¿Cómo?
- Que si considera usted que estas elecciones han sido libres
- Pero... ¡Pues claro! Su pregunta es u ofensiva o una broma. Las elecciones en este país son libres, por supuesto, desde hace muchos años... ¿De qué medio es usted?
-  Del blog de Antonio Díez... Le quería hacer también otra pregunta
- Sí, adelante
- ¿Considera usted que las elecciones han sido grandes?
- ¿Grandes? ¿A qué se refiere?
- Grandes. Grandes de grandes. A que si han sido grandes.
- Bueno, sí... han sido unas elecciones generales y en ese sentido han tenido oportunidad de votar todos los españoles. Elecciones generales. ¿Grandes? Pues sí. No sé a qué se refiere...
- Y otra pregunta
- ¿Cuántas más tiene? Es que tenemos otros medios con preguntas pendientes
- Es la última
- Venga... pero dese prisa.
- ¿Cuántas elecciones había hoy?
- ¿Cómo?
- Que cuántas elecciones había, ¿una? ¿dos? ¿tres?
- Bueno, en esta ocasión celebrábamos unas elecciones. En otras ocasiones han coincidido elecciones autonómicas, europeas, municipales... Pero hoy sólo se celebraban unas elecciones en nuestro país.
- Muy bien, muchas gracias... ¿Me permite hacer una última pregunta?
- No... Tenemos más medios esperando
- Es muy breve de verdad
- Créame que lo siento
- ¿Se podría decir que estas elecciones han sido unas, grandes y libres?
- Lo siento, vamos con la siguiente pregunta... Proseguimos... A ver, sí, usted, el de allá...
- Pero contésteme, por favor
- ...
- Oiga
- ...
- ¡Oiga! ¡Conteste!
- Por favor, ¿seguridad?... Sí, llévenselo. Aquel. Sí, aquel es. Gracias...
- Vale, vale, no me toquen, que ya me voy yo solo... ¡Que no me toquen!

sábado, 22 de octubre de 2011

POEMA DESMONTABLE

A veces
te he confundido
con una persona
buzón

* * *

- Qué poema tan malo, ¿qué te pasa, Antonio?
- Vale, es malo. Pero no es un poema... Bueno sí, es un poema, pero es otra cosa también...
- ¿Otra cosa? ¿Qué cosa?
- ¡Es un experimento!
- ¿Un experimento? Ya... ¿Qué experimento, de qué hablas?
- Es un "poema desmontable"
- Poema desmontable, sí, ya... ¿Qué coño es eso?
- Pues sí, es el primer poema desmontable. De momento sólo tiene cuatro versos, pero llegará un día en que los poemas desmontables tengan diez, veinte, cien, mil, miles de versos... Ya veremos
- A ver, no te flipes... ¿Qué es eso de "poema desmontable"?
- Léelo
- ¿Qué?
- Que lo leas, lee el poema, vamos, léelo, léelo... venga, no te cortes, no pasa nada...
- A ver... "A veces te he confundido con una persona, buzón"... ¿Y qué?
- Bien
- ¿Y ahora qué?
- Es un poema desmontable
- Qué pesado... pero qué mierda es eso de poema desmontable, ¡explícalo ya, brasas!
- Vale, vale, tranquilo... No te pongas violento en mi blog, chanflón
- Es que me cabreas
- Tranquilo
- ¿Me lo explicas o qué?
- Que sí... Escucha: Un poema desmontable es aquel en el que puedes leer sus versos en el orden que quieras. No importa el orden. Lo iba a haber llamado "poema conmutativo" pero no estoy seguro de que sea la palabra correcta... Ya le preguntaré a Jesús Malia... de momento lo llamaré "poema desmontable"
- ¿Cómo que en el orden que quieras? 
- Sí, tú lo has leído en el orden propuesto originalmente, pero perfectamente se podrían leer cosas como "buzón, con una persona, a veces, te he confundido" o "te he confundido, buzón, a veces, con una persona"... y así hasta cuatro factorial posibilidades...
- ¿Cuatro factorial posibilidades?
- Si, 4!
- ¿Seguro?
- No. Pero ya te digo que le preguntaré a Jesús Malia...
- Vale. Poema desmontable. De acuerdo. Pero, vaya chorrada ¿no?
- Depende
- ¿De qué?
- Como siempre: del uso que se le dé
- ¿Por ejemplo?
- Lee a Quevedo, anda...
- Que te den

jueves, 8 de septiembre de 2011

MERCADOS

- ¡HIJOOOO! ¿ESTÁS EN CASA? ¡HIJOOOOO! ¡VEN, VEN UN MOMENTO!
- VOY...
- ¿Hijo?
- Sí, mamá
- Lo siento mucho hijo, pero...
- ¿Qué sucede mamá?
- Lo siento mucho...
- Pero mamá, ¿qué pasa?
- Pues... que te he vendido. Esta tarde te marcharás con otra familia...
- ¿Qué? ¿vendido?
- Sí, hijo
- ¿Por qué mamá? ¿por qué me has vendido?
- Verás, es cosa del mercado, tengo que hacerlo... Y es mejor ahora, antes de que empecemos a tomarnos cariño...
- ¿Cosa del mercado?
- Sí, hijo, ya sabes que cuando voy al mercado me suelen apuntar en una cuenta lo que dejo a deber
- El mercado...
- Sí, el mercado... El caso es que mi cuenta de deudas en el mercado es demasiado elevada... por lo visto, eso dicen... Y te tengo que vender para poder pagarles
- ¿Vender?
- Llámalo privatizar si quieres...
- ¿Entonces?
- Una familia de suizos alemanes vendrá a recogerte esta tarde
- Pero mamá, yo no quiero irme
- Lo siento mucho hijo, pero los buenos tiempos acabaron... ¿Te acuerdas de cuando bajaba al mercado y subía con jamón, mariscos, bollos de pan caliente, litros de leche, etc.? Pues se acabó, ahora hay que pagar todo eso. Vienen tiempos complicados para esta casa
- Pero no me vendas mamá...
- No tengo otra opción, es una exigencia del mercado. Tengo que pagarles y para ello debo privatizar todo lo que tenga en mi casa. Y los niños son un valor en alza en Europa...
- Pero mamá, ¿qué dirá papá?
- No sé, intentaré que no sufra. Le diré que los niños son un gasto demasiado elevado para nuestro bolsillo y que ahora, privatizado, vas a vivir en realidad mucho mejor con una familia extranjera que con nosotros...
- Pero mamá, no me vendas, no puedes hacer eso... Además, ¿qué será lo siguiente? ¿Vender a papá? ¿Vender la casa entera?

(llaman al teléfono móvil de la madre)

- Un momento hijo... ¿Dígame?... Sí... Sí, sí, claro... No hay problema... Por supuesto, por supuesto... Claro, claro... Sí, sí... Muy bien, hasta ahora mismo... Que sí, que me lo pondré, ja ja ja... Vale, nos vemos en un momentín, adiós...
- ...
- Hijo, ve recogiendo tus cosas, yo me tengo que marchar corriendo al mercado... No te doy un beso porque no me quiero estropear el maquillaje, ¿vale?... Bueno, adiós hijo mío...
- ...

sábado, 4 de junio de 2011

FERIA DEL LIBRO DE MADRID

- Este domingo por la tarde me acercaré a la feria del libro de Madrid... Es la edición 70, creo... Estaré en la caseta de la editorial Escalera y Baile del Sol, firmando...
- ¿Firmando qué?
- Libros, supongo...
- ¿Libros?
- Bueno, si hay que firmar escotes, se firman también
- Ah...
- En realidad no creo que firme nada, no creo que venga nadie a que yo le firme nada, quiero decir...
- Alguien vendrá
- ¿Cómo lo sabes?
- Porque siempre hay gente para todo, hay gente muy friki
- ¿Cómo que friki? ¿Por qué dices eso? ¿Qué tengo yo que ver con los frikis?
- Nada, nada...
- Bueno, pues eso: que el domingo por la tarde me lo pasaré en una caseta de la feria del libro...
- Sí, vale
- ¿Tú vendrás?
- No creo
- Ya... Bueno, adiós
- Adiós, Antonio